Benchmarking ¿Qué tengo que saber?

El famoso benchmarking es una de las herramientas mas importantes de marketing que te ayudara a tener una ventaja competitiva frente a la competencia. Benchmarking sirve para medir los servicios, productos y procesos de tu competencia, especialmente de aquellos que son líderes en la industria. Esta herramienta te ayudará a tener insights de dónde está parada tu empresa en comparación de las demás. A la par, te podrá dar ideas de cómo mejorar tus procesos, cuáles son las cosas que funcionan y las que no son funcionales, esto te servirá para darte cuenta de que necesitas cambiar en tu empresa, cuales áreas puedes potenciar o hasta innovar.

El benchmarking es un estudio de mercado que ayuda a que tu empresa sea mas competitiva. Muchas personas cometen el error de pensar que los estudios de mercado se realizan solo con empresas del mismo giro y la realidad es que ¡No, el benchmarking funciona también con empresas que tienen un mercado meta diferente y una estrategia diferente! Esto podrá ampliar los horizontes y encontrar soluciones que no verías de otra manera.

Benchmarking

Beneficios del Benchmarking

  • Mayor competividad.
  • Mayor productividad.
  • Menos riesgo.

Hay distintos tipos de Benchmarking y aquí te compartimos cómo puedes diferenciarlos:

  • Benchmark Competitivo: Como te lo puedes imaginar este se refiere a comparar a tu empresa con tus competidores. En este tipo de benchmarking puedes aprovechar el éxito de tus competidores para detectar posibles áreas de oportunidad en tus procesos.
  • Benchmark Interno: En esta versión del benchmarking comparas los resultados y procesos de los diferentes departamentos de tu empresa. Si estas teniendo muy buenos resultados en un departamento podrás darte cuenta que procesos replicar para que todos los departamentos funcionen a la perfección.
  • Benchmark Funcional: El tipo de benchmark del que hablamos anteriormente donde comparas a tu empresa con cualquiera de las empresas que sean lideres en el mercado aunque no tengan tu giro.

Etapas del benchmark

  • Planeación: Definir las necesidades , objetivos y tipo de benchmarking a realizar.
  • Recolección de datos: De manera directa o indirecta.
  • Análisis de datos: Encontrar los insights para llevarlos a la acción.
  • Seguimiento: Mejorar los procesos y asegurarte que los insights se estén aplicando.

Esta herramienta podría hacer que muchas cosas en tu empresa mejoren y aunque puede sonar como una inversion de tiempo y dinero, empresas como Starbucks han comprobado que funciona.

Comparte con nosotros que piensas de esta herramienta y si estas dispuesto a probarla. ¡Síguenos en Instagram para estar más en contacto con nosotros!

Artículos relacionados

¿Qué es el cloud computing?

¿Qué es el cloud computing?

Actualmente el término “cloud computing" ha tomado posición en el mundo de la tecnología, este concepto ha evolucionado la...

Comentarios

0 Comments